Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ansiedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Tratamiento de la Ansiedad

Soy la Licenciada en Psicología e Hipnólogo Clínico Cristina Heinzmann y estoy aquí para contarte cómo Mi Método de Hipnosis Terapéutica (autohipnosis) te ayudará a disminuir los niveles patológicos de ansiedad pudiendo realizar las actividades que deseas, sin estar pendiente de que “esos niveles TAN altos de ansiedad” te impidan desarrollarlos sin dificultad.

De la Ansiedad que nos ocupamos aquí, es la patológica, es decir, cuando la persona siente en su cuerpo, o en su emoción, o en su conducta una intensa sensación que parte de su emoción y afecta a su cuerpo, o hace el camino contrario, es decir parte de lo fisiológico (cuerpo) y afecta a su emoción, a su conducta.

La ansiedad, el miedo, ese modo que tenemos las especies vivas de reaccionar ante algo que afecta, que pone en riesgo la vida, en éste punto es parte del sistema de auto conservación, sirve y permite ponerse a salvo.

En las personas éstas sensaciones se disparan en distintos momentos sin tener como correlación que sea éste sistema defensivo necesario, sino que en forma automática se dispara, no respondiendo a riesgo alguno y siendo por ello necesario que la persona modifique su conducta, en su cuerpo, ésta reacción que está de más y que le afecta la normal interrelación, en la vida ante las distintas circunstancias que le toca vivir.

A veces ésta manifestación da curso a las llamadas fobias específicas, o a los trastornos tales como el TOC, o el trastornos de Estrés postraumático, etc.

viernes, 10 de agosto de 2012

La Agorafobia ¿Qué es? y su Tratamiento.

La Agorafobia, forma parte de los Trastornos de Ansiedad, a veces está acompañada por ataques de pánico, y es la fuerte ansiedad que la persona agorafóbica siente cuando está en distintos lugares que se le presentan como públicos,  en los cuales además hay otras (generalmente) muchas personas.  Tal es así que son lugares muy comunes de frecuentar por todos tales como supermercados, shoppings, lugares bailables, lugares de esparcimiento en general, y también la sola condición de estar fuera de su casa, les produce la presentación de los síntomas.  También les pasa cuando viajan en medios de transporte.


Cuando la persona además sufre ataques de pánico, la fuerte ansiedad acompañada del temor irracional de encontrarse en ese lugar es acompañada por síntomas en los cuales interviene el sistema nervioso autónomo, por eso es que siente palpitaciones, sudoración de manos y de todo el cuerpo, agitación, siente que los latidos de su corazón son intensos y frecuentes,  teme que “le de un ataque”, teme morir, siente a veces una sensación de “desrealización” como si estuviera observándose  y a la vez vivenciando las distintas sensaciones que en conjunto le hace temer, y luego de un primer ataque de pánico, la persona queda presa del terror que le produce la sola idea de que se vuelva a producir esa  situación.
A tal punto que muchos agorafóbicos sólo una vez han vivenciado el ataque de pánico, pero nunca más se olvidan y  siempre sienten terror de que se produzca otra vez.
Tratamiento.
El tratamiento puede ser tanto psiquiátrico como psicológico (psicoterapia).  
El psiquiátrico (medicación) lo que tiene en particular es que cuando el tratamiento farmacológico cesa, los síntomas generalmente continúan.
La diferencia con el tratamiento psicoterapéutico es que la persona logra una modificación de su forma de luchar para evitar los síntomas, consecuentemente a esto logra aprender nuevas conductas, y expresarlas en base a un nuevo aprendizaje que le permite volver a frecuentar los lugares que debido a su patología había dejado de ir.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Agorafobia

HIPNOSIS Sufres de Agorafobia? SABES que con el MétodoHeinzmann de autohipnosis puedes DERROTARLA?

Autohipnosis para vencer la Agorafobia
 2CDs. 60 dólares

Hola soy Cristina Heinzmann, psicóloga e hipnóloga. Clínica y quiero hablarte del modo en que Mi Método de Hipnosis Terapéutica puede ayudarte a que dejes de sufrir por la agorafobia que padeces.Como padeciente de ésta patología se te hace muy difícil la vida toda vez que tienes miedo de estar en lugares públicos, porque sientes que éste te atrapa, y también a veces te surgen los temores de sufrir un ataque de pánico (aunque no necesariamente el pánico se produzca en ti). 

Algunos síntomas que sientes son:
.- ansiedad
.- temor o miedo de estar lejos de casa
.- éste temor o miedo te impide a que viajes o al menos si lo haces es con un gran esfuerzo de tu parte
.- temes estar en lugares concurridos
.- a veces también sientes sensación de falta de aire
.- tienes dificultad para respirar en lugares pequeños o concurridos tales como un centro comercial por ej.
.- sientes que te acompaña el temor de que se presenten las sensaciones panicosas adonde quiera que estés, generalmente en lugares que no son lo suficientemente familiares como tu casa
.- ésta sensación de que se produzca el pánico o ataque de ansiedad te lleva a evitar el salir, a sólo hacerlo con personas de confianza y conocidas, llevándote a veces y en muchas ocasiones a no salir, porque éste lugar el tuyo se te presenta como el más seguro para estar.
.- y ese temor está sintetizado en el fuerte miedo a que tan grande monto de ansiedad no sea posible de ser controlado por ti, o a perder el control de ti, o a perder la razón, o a morir.  Miedo que a veces te supera y te inhibe de realizar cualquier tipo de tarea o acción, llegando a sentirte realmente inhabilitado, inhabilitada para tomar el control de tu vida.



FIJATE el cambio QUE LOGRARÁS para ti:- al disminuir el nivel patológico de ansiedad, podrás respirar normalmente
- al tener una buena respiración y por tal ventilación, la sensación de mareo y/o posible desmayo también dejará de presentarse en ti
- al sentir que tu ansiedad, respiración, mareo han desaparecido, consecuentemente sentirás seguridad de ti, por lo que perderás ese TEMOR A ESTAR SOLO
- con los ejercicios de respiración saludable que aprenderás y que están contenidos en los CDs. disminuirá la ansiedad, aprenderás a conectarte con los latidos de tu corazón, y aprenderás a manejarlos, ha hacer que éstos latidos sean lo suficientemente lentos y acordes con un estado general de tranquilidad y equilibrio:  te amigarás con tus latidos, tendrás el control de ellos y por ende de todo tu cuerpo
- al haber disminuido la ansiedad, tener una respiración normal, los latidos de tu corazón ser calmos, lograrás también disminuir esa “transpiración excesiva” producto del temor, y del miedo que los anteriores síntomas agorafóbicos producían en ti
- con lo anterior, es decir ese control que tendrás de tu cuerpo y de tu mente, ésta tranquilidad se manifestará perdiendo el temor o miedo a estar en lugares públicos, concurridos, y etc., todos aquellos que te producían temor; yéndose de ti el temor a PERDER EL CONTROL DE TI
- si eres uno de esos agorafóbicos/as que transpiran en sus manos, cara y cuerpo cada vez que una situación es vivenciada como agorafóbica por ti, notarás que ésta transpiración excesiva deja de producirse
- una de los primeros avances que notarás es que tu respiración será normal, no habrá dificultad, agitación etc., desde las primeras escuchas producto del cambio que inmediatamente notarás en la BAJA DE LA ANSIEDAD A NIVELES NORMALES, incidiendo esto totalmente en una respiración natural, pausada, sin dificultad
- dejarás de tener la atención puesta en forma permanente en los posibles vías de escape, producto de la agorafobia, porque habrás aprendido a estar en lugares y sentirte en tranquilidad por estar ahí
- si sentías vértigo producto de la agorafobia, dejarás de experimentarlo
- dejarás de sentir que tu casa es el único lugar seguro para ti para estar y permanecer, encontrarás seguridad en cualquier lugar que estés, porque la SEGURIDAD ESTARÁ CONTIGO


Para leer más de este tema haz clic aquí

 Lic. Cristina Heinzmann.

miércoles, 1 de junio de 2011

Trastorno por Estrés Postraumático

El trastorno por estrés postraumático puede ser ubicado dentro de lo que se consideran trastornos de ansiedad. La característica principal que encontramos en el trastorno por estrés postraumático es la aparición de determinados síntomas que siguen al hecho de haber estado expuesto a un acontecimiento estresante y extremadamente traumático. También puede ocurrir que la persona no haya experimentado directamente el hecho sino que simplemente lo haya presenciado como testigo o incluso que se lo hayan contado.


Los síntomas suelen aparecer en lo primeros tres meses posteriores al hecho traumático, aunque en algunos casos el lapso de tiempo transcurrido puede ser mucho mayor. El acontecimiento traumático puede ser reexperimentado de varias maneras: recuerdos recurrentes, sueños recurrentes sobre el hecho. Algunos individuos presentan irritabilidad, ataques de ira o dificultades para concentrarse o ejecutar tareas. Puede verse afectado el equilibrio afectivo, puede haber comportamiento impulsivo y autodestructivo, síntomas disociativos, molestias somáticas, vergüenza, desesperación, desesperanza, pérdida de creencias anteriores, retraimiento social, sensación de peligro constante, deterioro de las relaciones con los demás. Otros de los síntomas de este trastorno son el padecimiento de un malestar psicológico intenso, la incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma y la sensación de un futuro desolador.

El trastorno por estrés postraumático puede ser agudo o crónico. Decimos que es agudo cuando los síntomas duran menos de tres meses. Y será crónico cuando los síntomas se prolonguen en el tiempo más allá de tres meses.

El trastorno por estrés postraumático se diferencia del trastorno por estrés agudo porque en este último los síntomas deben aparecer y resolverse en las primeras 4 semanas luego de ocurrido el acontecimiento traumático.

Para el tratamiento de estos casos, muchas veces se trabaja de manera conjunta entre psicólogo y psiquiatra, dado que un tratamiento psicofarmacologico apropiado puede cumplir con el objetivo de facilitar el abordaje psicoterapéutico de las vivencias traumáticas.

Para leer más ingresa aquí

Lic. Daniel Alejandro Fernandez
Licenciado en Psicología

martes, 3 de mayo de 2011

La Agorafobia ¿Qué es? y su Tratamiento.


La Agorafobia es un Trastorno de Ansiedad que a veces está acompañada por ataques de pánico, y es la fuerte ansiedad que la persona agorafóbica siente cuando está en distintos lugares que se le presentan como públicos y en los cuales además hay otras (generalmente) muchas personas.  Tal es así que son lugares muy comunes de frecuentar por todos tales como supermercados, shoppings, lugares bailables, lugares de esparcimiento  en general, y también la sola condición de estar fuera de su casa, les produce la presentación de los síntomas.  También les pasa cuando viajan en medios de transporte.



Cuando la persona además sufre de ataques de pánico, la fuerte ansiedad acompañada del temor irracional de encontrarse en ese lugar es acompañada por síntomas en los cuales interviene el sistema nervioso autónomo y sienten palpitaciones, sudoración de manos y de todo el cuerpo, agitación, sienten que los latidos de su corazón son muy altos y frecuentes,  temen que “les de un ataque”, temen morir, sienten a veces una sensación de “derealización” como si estuvieran observándose  y a la vez vivenciando las distintas sensaciones que en conjunto le hacen temer, y luego de un primer ataque de pánico, la persona queda presa del terror que le produce la sola idea de que se vuelva a producir esa situación.

A tal punto que muchos agorafóbicos sólo una vez han vivenciado el ataque de pánico, pero nunca más se olvidan y  siempre sienten terror de que se produzca otra vez.


Tratamiento.
El tratamiento puede ser tanto psiquiátrico como psicológico (psicoterapia).  El psiquiátrico (medicación) lo que tiene en particular es que cuando el tratamiento farmacológico cesa, los síntomas continúan.
La diferencia con el tratamiento psicoterapéutico es que la persona logra una modificación de su forma de luchar para evitar los síntomas, consecuentemente a esto logra aprender nuevas conductas, y expresarlas en base a un nuevo aprendizaje que le permite volver a frecuentar los lugares que debido a su patología había dejado de ir.


Tratamiento Psicoterapéutico: Aplicación del Método Heinzmann de Hipnosis Terapéutica (El Método Heinzmann de Hipnosis Terapéutica es la suma de la técnica de la hipnosis más la metodología cognitivo. Conductual, la T. Gestalt, T. de Roles, Psicodrama, elementos de EMDR, y ejercicios de psicoimaginación e imaginación guiada creados por mí.)

Con la aplicación de la psicoterapia, la metodología que más califica para el tratamiento y la cura de la agorafobia, es la metodología Cognitivo. Conductual, que yo aplico con además la técnica de la hipnosis terapéutica, que me permite en mucho menor tiempo darle una respuesta a la persona agorafóbica para que ésta erradique de su vida la sintomatología agorafóbica y pueda tomar el comando de su vida en un tiempo bastante menor que con cualquier otra metodología terapéutica.



¿Y por qué se logra esto con Mi Método?
Porque el/la paciente agorafóbico aprende a enfrentar el miedo (el temor: fobia) y así éste deja de afectarle, es decir cuando la persona aprende a en primer lugar disminuir su ansiedad, luego a disminuir los efectos que le produce el miedo, la fobia, el temor, aprende así a en primer lugar disminuir los síntomas y luego erradicarlos de su vida.

Porque con la aplicación de la psicoterapia cognitivo. Conductual más la Hipnosis Terapéutica(Método Heinzmann) , la persona aprende a aplicar en sí lo paradójico que tiene para cada paciente éste tratamiento psicoterapéutico, pues antes de la terapia la persona sin saberlo hacía todo lo contrario de lo que debía, y esto aumentaba la intensidad de los síntomas:  al temor le huía, y esto le producía más temor aún.

Con Mi Método de Psicoterapia aprende a enfrentar ese miedo, y no a luchar con él o a huir, sino a amigarse, a sentirlo y por ende en ese proceso aprende a manejarlo hasta experimentar que lo conoce, lo disminuye aplicando las técnicas que en el consultorio aprende, consecuente con esto también disminuye la ansiedad a niveles que le permiten tolerarla y así vivir su vida, logrando lo que la metodología cognitivo. Conductual le permite que es a aplicar distintas técnicas en ejercicios que diariamente realiza y que le llevan a vivir una vida normal, a prevenir recaídas y a sentir que tiene el control de sí.

Para que quede claro, en el consultorio el paciente aprende a enfrentar las situaciones temidas.
Aprende a “desensibilizarse” a éstas, es decir que vivencia psicoimaginativamente cada situación en la que aparece la agorafobia con o sin pánico.

El resultado es que la persona aprende (aprehende) y siente que puede vivenciar éstas situaciones desde otro lugar, con una ansiedad lógica y tolerable.

Para leer más de este artículo haz clic aquí