Mostrando entradas con la etiqueta adicciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adicciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

Adiccion Sexual

Sufres de Adicción Sexual?

Sabes que con la hipnosis puedes derrotarla?

Sufres de Adicción Sexual:
- sientes que la actividad sexual que desarrollas es obsesiva
- sientes que tu deseo o imperiosa necesidad sexual está fuera de tu control
- te das cuenta que hay en ti de pronto la necesidad, o deseo, o impulso “de euforia” o “psicoestimulante” ante los cuales únicamente puedes responder con el acto sexual
- sientes ese estímulo, esa pulsión, esa necesidad, ese “deseo” que únicamente puede tener como respuesta distintos modos o maneras tales como:

• Masturbarte

• Ver pornografía

• Repetidas relaciones sexuales

• Buscar profesionales del sexo

• Voyerismo (ver a otros en el acto sexual)

cada uno de éstos en forma reiterada y sostenida en su frecuencia en el tiempo
y como se trata de una adicción, sientes desde tu mente la necesidad, el impulso y el deseo imperioso de repetir nuevamente y en forma reiterada nuevamente la liberación de esos químicos que desde tu cerebro buscan lograr la estimulación-liberación y así..

con el consecuente sufrimiento de tu parte que siempre está, porque para ti lo sexual no es el deseo y goce posterior de una relación e interacción con la otra parte, sino que para ti se trata de la liberación de un impulso, que luego necesita ser nuevamente liberado y asi en forma reiterada y contínua en el tiempo..

Y si bien hay varias formas en que se puede manifestar la adicción sexual, lo que tienen de común quienes la vivencian es el darse cuenta que no está bien, que no pueden dejar de experimentarla, sufren por esto, pero no pueden impedírselo, y SIEMPRE ES EN SECRETO NI LOS MÁS CERCANOS TALES COMO CÓNYUGES LLEGAN A SABER DE ÉSTA ADICCIÓN

POR LO ANTERIOR: SUFRES
pero NO PUEDES DETENERTE
porque EL SEXO ES ADICTIVO PARA TI



Hola, soy la Lic. En Psicología e Hipnólogo. Clínico CRISTINA HEINZMANN, y estoy aquí para contarte que sé por lo que estás pasando, sé del modo que sufres, y también sé que en muchas ocasiones te sientes responsable por lo que te pasa, por ese tremendo impulso y necesidad de vivenciar el sexo sin ningún contacto con el deseo o con el amor hacia otra persona, sino que éste es un fuerte impulso que lo sientes desde tu cerebro (mente, cabeza), energía psíquica que te exige imperiosamente vivenciarlo una y otra vez, y así, no deteniéndose, sino el tiempo necesario para volver a recargarse luego de haber liberado la energía pulsional.

Y si bien te sientes responsable de ello, se trata de una adicción que no depende de ti, sino en la responsabilidad de buscar ayuda para dejar de tenerla. No en cuanto a su causa.

QUIERO contarte que he desarrollado un método de trabajo terapéutico que une la técnica de la hipnosis con técnicas de abordaje psicoterapéutico que me permiten ofrecerte a ti ésta metodología para que con su aplicación juntos logremos derrotar tu adicción al sexo, y para que luego de éste proceso de cambio logres vivir tu sexualidad de un modo pleno y en contacto con ese otro ser con quien sí puedas lograr conexión física y afectiva sexual, que ahora tu adicción te impide.

Para leer más de este tema haz clic aquí

Lic. Cristina Heinzmann
Psicóloga - Psicoterapeuta - Hipnólogo Clínico
DIRECTORA Centro Psicológico Compartir.
CREADORA MétodoHeinzmann de HIPNOSIS Terapéutica (clínica).

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Adicción al Tabaco ¿Qué es?


La adicción al tabaco, es como cualquier otra adicción, un “hábito” o costumbre que la persona no puede abandonar por más que se lo proponga. Esto es producto del efecto de una sustancia que contiene el tabaco que es la nicotina. La nicotina produce tolerancia a ésta droga, produce dependencia (física y síquica) y también dependencia social. Cuando la persona deja de fumar se produce el síndrome de abstinencia, producto de la quita al organismo de la sustancia que producía en el mismo la adicción, y por la cual la persona persistía en el hábito o adicción producto de la conducta compulsiva a reiterar la acción que lleva a que el organismo tenga su dosis de sustancia adictiva nuevamente.


Cuando la persona deja de suministrarle al organismo las sustancias que contiene el tabaco, que tienen un efecto fuertemente estimulante, y también sedante del SNC (sistema nervioso central) se produce en ella como consecuencia el “síndrome de abstinencia” producto del cual el adicto al tabaco sufre de distintos síntomas a saber:

  • Dolor de cabeza (el más común de todos)
  • Deseo, ansia, compulsión(tensión que le exige física y psíquicamente fumar)
  • Puede sentir mareo (vértigo)
  • la persona siente irritación
  • Siente desequilibrio físico, esto se manifiesta comúnmente como temblor(de su cuerpo-del interior de su cuerpo)
  • Suelen temblar sus manos
  • La persona se siente rara
  • Comienza a percibir distintos los olores y sabores, como si se trataran de experiencias nuevas(las distingue en la mayor intensidad con que las percibe)
  • También hay pérdida de apetito, o aumento de éste producto de la ansiedad
  • A veces el malestar se manifiesta en su estómago (suele sentir náuseas o vómitos)
  • Siente que su aparato respiratorio le muestra la carencia del cigarrillo en forma de tos, carraspera, dolor, ardor
  • Siente aletargamiento, cansancio, debilidad
  • Suele sentir también sudor en las manos. 
  • Suele no saber qué hacer o donde poner sus manos, siente ansiedad por ello.


El síndrome de abstinencia aparece ya a las horas de dejar de fumar, y va in crescendo hasta tener un máximo aproximadamente entre el día y medio y los dos días y medio, desde la carencia del cigarrillo.


Por ello es muy importante que la persona esté preparada para esto, para así no ceder a la compulsión, a la ansiedad.  Va a contrarrestar esto haciendo ejercicios aunque le cuesten y mucho.  Una caminata es óptima.  Beber mucho líquido, rodearse de gente que no fuma.  Informar a sus amigos y conocidos, familiares y todo aquel que conozca y que esté cerca, de su decisión de no volver a fumar, para que se abstengan de hacerlo en su presencia. Y para que le incentiven a no volver a fumar.


Para leer más de este artículo haz clic aquí.