La alimentación es uno de los procesos más importantes que influyen en nuestro desarrollo físico y psíquico. Para preservar la salud es necesario llevar a cabo una alimentación saludable y equilibrada que permita al organismo realizar todas sus funciones vitales "
El climaterio es un período en la vida de una mujer en el cual desaparece la menstruación debido a disminución de la actividad hormonal (estrógenos) y ovárica. Es claramente un evento biológico que afecta a la mujer física y emocionalmente. Este estado se caracteriza por diversos cambios hormonales que además de provocar síntomas indeseables (decaimiento, irritabilidad, sofocones nocturnos, etc.) predispone a la mujer a una mayor tendencia a padecer aumento de peso, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, aumento de lípidos en sangre, diabetes y osteoporosis.
En la edad fértil de la mujer, la distribución de la grasa en el cuerpo generalmente se localiza en mayor proporción en caderas y muslos (obesidad de tipo ginoide), esto es debido a la acción de las hormonas sexuales (estrógenos). Cuando comienza la menopausia ese tejido adiposo (dependiente de las hormonas) comienza a depositarse en la región abdominal y en la cintura, tal cual como ocurre en los hombres (obesidad de tipo androide o abdominal).
La disminución de las hormonas sexuales favorece este aumento de peso y la aparición de grasa en diferentes sitios del cuerpo. La obesidad puede definirse como un aumento de peso a expensas del tejido adiposo (grasa). En el climaterio este riesgo está aumentado debido a que el tejido magro o muscular se va reemplazando por tejido graso y además a medida que avanza la edad el gasto calórico o energético (requerimiento de energía) de la mujer disminuye.
La obesidad en la mujer puede ser causa de diversas afecciones como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, las alteraciones del sueño, los desequilibrios hormonales y los psicológicos, entre otros. Todas estas complicaciones tienen un punto en común: disminuyen la calidad de vida. Además de la tendencia al aumento de peso, en esta etapa, algunas mujeres también tienen una mayor predisposición a la osteoporosis debido a que en la menopausia comienza un proceso de pérdida del calcio de los huesos debido al déficit hormonal. Esta pérdida suele ser normal pero en algunos casos está acelerada. Cuando una mujer padece de osteoporosis, sus huesos están débiles, pierden tejido y se vuelven porosos, lo que predispone a que se produzcan fracturas.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Lic. Romina Di Marco.
Licenciada en nutrición.
Lic. OTERO, María Rocío.
M.PBA 017
Coordinadora del comité de Redacción.
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentación infantil. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de julio de 2011
Alimentación Saludable y Climaterio
Etiquetas:
alimentación,
alimentación equilibrada,
alimentación infantil,
alimentación saludable,
alimentación y salud,
la alimentación,
nutrición,
que es alimentacion,
salud y alimentación
jueves, 7 de julio de 2011
Nutrición Deportiva
En deportistas recreacionales o de elite, una correcta alimentación es fundamental para un óptimo desarrollo de la actividad física. Mediante la alimentación se pretende optimizar la perfomance del deportista en cuestión. Por esta razón, deben tener en cuenta algunas recomendaciones nutricionales previas al entrenamiento, durante y después de la actividad.
El primer paso para desarrollar un plan de alimentación para un deportista consiste en analizar sus hábitos y conductas alimentarias, asimismo evaluar sus gustos y preferencias de alimentos, como así también el consumo actual de los mismos. Además es relevante determinar el tipo entrenamiento que realiza (tipo, intensidad, frecuencia, duración, etc.) para estar en condiciones de establecer el gasto calórico que insume la actividad física en la persona.
Toda persona que realiza un deporte específico debe tener en cuenta algunas recomendaciones para optimizar su potencial:
▪Las comidas o alimentos a consumir previo al entrenamiento o competencia.
▪Las comidas o alimentos a consumir durante la actividad.
▪Las comidas a ingerir luego de la actividad.
▪ La hidratación antes, durante y luego del entrenamiento.
▪La composición corporal del deportista.
En relación a la ingesta previa al entrenamiento debe realizarse de 3 (tres) a 4 (cuatro) horas antes, ya que es fundamental dar tiempo al proceso de digestión. Los alimentos a consumir en esta etapa deben ser de fácil digestión como son las pastas (con salsas livianas, con poca materia grasa), arroz, panes, carnes magras, lácteos descremados, y bebidas específicas para una óptima hidratación. Se deben evitar los alimentos con alto contenido graso, alimentos muy azucarados, café y alcohol, ya que estos pueden producir deshidratación y diarreas osmóticas, entre otras manifestaciones de tipo clínico.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Licenciada en Nutrición Romina Di Marco. PBA 041. Directora S.E.N.
Licenciada en Nutrición María Rocío Otero. PBA 017. Coordinadora S.E.N.
Grupo S.E.N. de Nutricionistas Colegiados
El primer paso para desarrollar un plan de alimentación para un deportista consiste en analizar sus hábitos y conductas alimentarias, asimismo evaluar sus gustos y preferencias de alimentos, como así también el consumo actual de los mismos. Además es relevante determinar el tipo entrenamiento que realiza (tipo, intensidad, frecuencia, duración, etc.) para estar en condiciones de establecer el gasto calórico que insume la actividad física en la persona.
Toda persona que realiza un deporte específico debe tener en cuenta algunas recomendaciones para optimizar su potencial:
▪Las comidas o alimentos a consumir previo al entrenamiento o competencia.
▪Las comidas o alimentos a consumir durante la actividad.
▪Las comidas a ingerir luego de la actividad.
▪ La hidratación antes, durante y luego del entrenamiento.
▪La composición corporal del deportista.
En relación a la ingesta previa al entrenamiento debe realizarse de 3 (tres) a 4 (cuatro) horas antes, ya que es fundamental dar tiempo al proceso de digestión. Los alimentos a consumir en esta etapa deben ser de fácil digestión como son las pastas (con salsas livianas, con poca materia grasa), arroz, panes, carnes magras, lácteos descremados, y bebidas específicas para una óptima hidratación. Se deben evitar los alimentos con alto contenido graso, alimentos muy azucarados, café y alcohol, ya que estos pueden producir deshidratación y diarreas osmóticas, entre otras manifestaciones de tipo clínico.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Licenciada en Nutrición Romina Di Marco. PBA 041. Directora S.E.N.
Licenciada en Nutrición María Rocío Otero. PBA 017. Coordinadora S.E.N.
Grupo S.E.N. de Nutricionistas Colegiados
Etiquetas:
alimentación,
alimentación equilibrada,
alimentación infantil,
alimentación saludable,
alimentación y salud,
la alimentación,
nutrición,
que es alimentacion,
salud y alimentación
miércoles, 6 de julio de 2011
Alimentación Durante el Invierno
En estos días experimentamos un descenso brusco de la temperatura, instalándose una ola de frío en gran parte de la República Argentina. Además de los recaudos que debemos tener para prevenir las enfermedades respiratorias, es importante poner atención en la alimentación y la actividad física.
Generalmente en la época estival, elegimos comidas y alimentos refrescantes y fríos, mientras que en el Invierno solemos recurrir a comidas más consistentes y “suculentas”. Asimismo, cuando el clima se va tornando cada vez más fresco decrecen las motivaciones para salir, es decir, las familias tienden a permanecer dentro de sus casas.
A su vez, con estas bajas temperaturas ambientales, nuestro organismo demanda mayor aporte energético para mantener la temperatura corporal a 37 grados centígrados.
Si bien todos los alimentos son fuente de energía, es importante consumir alimentos cuya fuente sean hidratos de carbono complejos, ya que son considerados como energéticos por excelencia. Dichos nutrientes se encuentran en la naturaleza en alguno de los siguientes alimentos: fideos, panes, harinas, legumbres, entre otros.
Las grasas también aportan energía, pero su consumo debe ser moderado, ya que un alto aporte en la alimentación diaria puede verse reflejado en un aumento del peso corporal del paciente.
Por lo tanto, para mantener un buen estado nutricional es necesario gozar de una dieta balanceada y equilibrada, controlando el consumo de grasas y azúcares.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Lic. Romina Di Marco.
Licenciada en nutrición.
Colaboradora de Centro Psicológico Compartir
Generalmente en la época estival, elegimos comidas y alimentos refrescantes y fríos, mientras que en el Invierno solemos recurrir a comidas más consistentes y “suculentas”. Asimismo, cuando el clima se va tornando cada vez más fresco decrecen las motivaciones para salir, es decir, las familias tienden a permanecer dentro de sus casas.
A su vez, con estas bajas temperaturas ambientales, nuestro organismo demanda mayor aporte energético para mantener la temperatura corporal a 37 grados centígrados.
Si bien todos los alimentos son fuente de energía, es importante consumir alimentos cuya fuente sean hidratos de carbono complejos, ya que son considerados como energéticos por excelencia. Dichos nutrientes se encuentran en la naturaleza en alguno de los siguientes alimentos: fideos, panes, harinas, legumbres, entre otros.
Las grasas también aportan energía, pero su consumo debe ser moderado, ya que un alto aporte en la alimentación diaria puede verse reflejado en un aumento del peso corporal del paciente.
Por lo tanto, para mantener un buen estado nutricional es necesario gozar de una dieta balanceada y equilibrada, controlando el consumo de grasas y azúcares.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Lic. Romina Di Marco.
Licenciada en nutrición.
Colaboradora de Centro Psicológico Compartir
Etiquetas:
alimentación,
alimentación equilibrada,
alimentación infantil,
alimentación saludable,
alimentación y salud,
la alimentación,
nutrición,
que es alimentacion,
salud y alimentación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)