En el famoso y fundamental texto “Duelo y Melancolía”, Freud trata de llegar a una mejor comprensión de la melancolía (psicosis distímica) y, para ello, se vale de la comparación con el duelo normal (neurótico). Es decir que en la melancolía no sé da un duelo normal sino lo que llamamos “duelo patológico”. Pero también debe tenerse en cuenta que, aun en las personas normales (neuróticos), en algunos casos puede llegarse a dar un duelo patológico (como el de la melancolía).
A continuación veremos las diferencias más relevantes entre el duelo normal (neurótico) y el duelo patológico (generalmente de la melancolía).
Duelo normal:
Consideramos “duelo normal” al proceso normal que se produce luego de la pérdida real de un objeto amado. Este tipo de duelo no se considera patológico y pasado cierto tiempo se lo superará.
Básicamente hay tres momentos cronológicos en este proceso: La negación, la ira y finalmente la aceptación.
En el primer momento (negación), la persona se niega a aceptar la pérdida. El objeto amado esta idealizado por el sujeto, quien ve a ese objeto como perfecto. Y ante la perdida del mismo se pregunta “¿qué voy a hacer ahora sin ese objeto amado?”.
En el segundo momento (ira), aparece el odio hacia ese objeto. El sujeto culpa al objeto por haberlo abandonado.
En el tercer momento, la persona empieza a aceptar que ya no tendrá a ese objeto. En el proceso de duelo, el examen de la realidad ha mostrado que el objeto amado no existe ya y demanda que la libido abandone todas sus relaciones con este objeto. Esto se va dando paulatinamente, con gran gasto de tiempo y de energía psíquica, continuando mientras tanto la existencia del objeto en lo psíquico.
Freud dice que, en este proceso, el sujeto (neurótico) necesita que los demás lo reubiquen narcisísticamente. Necesita de los otros para poder salir de esa situación de duelo. Y una vez que se reubica narcisísticamente, puede volver a elegir un nuevo objeto.
En resumen, el trabajo de duelo normal es la posibilidad de desprenderse del objeto para volver a elegir otro.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Lic. Daniel A. Fernández – PSICÓLOGO
Mostrando entradas con la etiqueta actividades psicologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades psicologia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
Psicología Activa: Metamorfosis Emocional.
Es un nuevo año. Comienza desde ya a darle forma a esa serie de propósitos hacia el cambio, lo que necesitas es justo la determinación. Finalmente eres tú quién decide, observa TUS necesidades y coloca en primer sitio como vital y poderosa la facultad de Amarte, ante todas las cosas, para poder así amar a los demás.
Nuestra psique de manera natural trae el chip del autocuidado, que implica éste amor, antes mencionado, pero lamentablemente con la ayuda de la educación en forma de introyectos, aprendemos a no hacer caso de lo que necesitamos y así a descuidarnos en una errónea adaptación para “quedar bien” y todo para ser aceptados por el entorno.
Poner a funcionar de nuevo esa función de autoapoyo, es el inicio verdadero, hacia una Metamorfosis, que si bien puede ser gradual, si es importante que sea muy bien guiada y motivada, desde el “darse cuenta”, Es recomendable que solicites ayuda profesional, para poner en orden esos sentimientos y emociones, atrapados, negados y finalmente tomados en cuenta en este proceso hacia el perdón, duelos, lo que aparezca en camino hacia ésa sanidad interior, recuerda que tú lo vales.
Ya BASTA de ser lo que no deseas, ni de hacer siempre más de lo mismo, incapaz para defender ese deseo a decir NO para negarte a aceptar lo que no deseas y saber poner tus límites. No hacerlo conduce a la frustración, al enojo, rematando en depresión y malestar. Un ejercicio posible sería el “Limpiar el closet interno” y tirar lo que no sirve, cómo los pensamientos malintencionados, sentimientos de envidia, de rencor, haz conciencia de todos los recuerdos obsoletos y despídelos. Adiós a esas experiencias obsoletas. Es necesario dejar espacio para cosas nuevas, aprender a soltar y hacer renovación en todos los aspectos que consideres que haga falta. Para llenar es necesario vaciar.
Decidir y Accionar.
Actuar, ser fiel a ti, REALMENTE SE SIENTE BIEN, hacer realidad los propósitos, sin más pretextos, sin más que amor y alegría de accionar, para el personaje que debe ser porque así lo determinas, el más importante para ti: TÚ MISMO.
La psicología activa, muestra el camino a la acción, al hacer más que al verbalizar. Movimiento, desarrollo de habilidades identificadas y muchas cosas más, con la finalidad de lograr esos cambios premeditados en el ser interno, transformar a esa ninfa en Mariposa.
Claridad y Firmeza en Tus Proyectos.
“Yo mando, yo Deseo...” estos son principios de cambio, al observarlos en el modo de determinar que lo que existe es el deseo de cambiar, de no repetir, que es lo que mereces y hacia donde deseas movilizar la propia historia de vida, estas frases son de gran apoyo real, neurolingüística aplicada en términos del renovar del reaprender, de seguimiento de necesidades y fortalezas, esa es una de las claves del cambio principal. Que es lo que proveerá la búsqueda. Que hay en el aquí y ahora que realmente se desea incorporar y que desincorporar o desaprender, lo que sigue es hacerlo, con el estímulo propio de la autoayuda amorosa.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Dyana Meyer-Psicoterapeuta Gestalt
Colaboradora de Centro psicológico Compartir.
Nuestra psique de manera natural trae el chip del autocuidado, que implica éste amor, antes mencionado, pero lamentablemente con la ayuda de la educación en forma de introyectos, aprendemos a no hacer caso de lo que necesitamos y así a descuidarnos en una errónea adaptación para “quedar bien” y todo para ser aceptados por el entorno.
Poner a funcionar de nuevo esa función de autoapoyo, es el inicio verdadero, hacia una Metamorfosis, que si bien puede ser gradual, si es importante que sea muy bien guiada y motivada, desde el “darse cuenta”, Es recomendable que solicites ayuda profesional, para poner en orden esos sentimientos y emociones, atrapados, negados y finalmente tomados en cuenta en este proceso hacia el perdón, duelos, lo que aparezca en camino hacia ésa sanidad interior, recuerda que tú lo vales.
Ya BASTA de ser lo que no deseas, ni de hacer siempre más de lo mismo, incapaz para defender ese deseo a decir NO para negarte a aceptar lo que no deseas y saber poner tus límites. No hacerlo conduce a la frustración, al enojo, rematando en depresión y malestar. Un ejercicio posible sería el “Limpiar el closet interno” y tirar lo que no sirve, cómo los pensamientos malintencionados, sentimientos de envidia, de rencor, haz conciencia de todos los recuerdos obsoletos y despídelos. Adiós a esas experiencias obsoletas. Es necesario dejar espacio para cosas nuevas, aprender a soltar y hacer renovación en todos los aspectos que consideres que haga falta. Para llenar es necesario vaciar.
Decidir y Accionar.
Actuar, ser fiel a ti, REALMENTE SE SIENTE BIEN, hacer realidad los propósitos, sin más pretextos, sin más que amor y alegría de accionar, para el personaje que debe ser porque así lo determinas, el más importante para ti: TÚ MISMO.
La psicología activa, muestra el camino a la acción, al hacer más que al verbalizar. Movimiento, desarrollo de habilidades identificadas y muchas cosas más, con la finalidad de lograr esos cambios premeditados en el ser interno, transformar a esa ninfa en Mariposa.
Claridad y Firmeza en Tus Proyectos.
“Yo mando, yo Deseo...” estos son principios de cambio, al observarlos en el modo de determinar que lo que existe es el deseo de cambiar, de no repetir, que es lo que mereces y hacia donde deseas movilizar la propia historia de vida, estas frases son de gran apoyo real, neurolingüística aplicada en términos del renovar del reaprender, de seguimiento de necesidades y fortalezas, esa es una de las claves del cambio principal. Que es lo que proveerá la búsqueda. Que hay en el aquí y ahora que realmente se desea incorporar y que desincorporar o desaprender, lo que sigue es hacerlo, con el estímulo propio de la autoayuda amorosa.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Dyana Meyer-Psicoterapeuta Gestalt
Colaboradora de Centro psicológico Compartir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)