Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autoestima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Tratamiento de la Autoestima

Hola soy la licenciada en psicología.psicoterapeuta e hipnólogo. Clínico Cristina Heinzmann y quiero hablarte aquí de la importancia que tiene para una buena vida, el tener una autoestima adecuada, alta, porque ella te permitirá lograr lo que deseas para tu vida, Y sin el tan gran esfuerzo con que hasta ahora la has vivido.

Hablemos de Autoestima:
A mí me gusta decir que la autoestima es el amor que se tiene uno a uno mismo. Éste amor indudablemente que abarca todo en la vida de la persona, de modo que cada acción, cada proceder, cada palabra, cada modo de decirla, cada enfoque que le de a las situaciones de su vida, cada creación, cada empleo, cada lugar que ocuque en su mundo, cada rol, en fín todas y cada una de las acciones que la persona vive en su vida desde que habre los ojos está teñida por ese amor que a sí mismo se tiene.

Demás está decir que ese amor le va a permitirse verse a sí mismo y que los demás lo vean en la magnitud mayor o menor que ese autoaprecio es vivenciado o sentido, en el nivel y el tamaño en que ésta sensación es percibida por sí.

Entonces dame una persona y ese mayor o menor amor o autoaprecio hacia sí que esa persona se tiene, y te daré el nivel en que ese sentimiento o sensación lo muestra en su mundo, tanto en su mundo interno, como en el mundo de las relaciones, como en el mundo de lo laboral, como en el mundo de lo académico, como en el mundo de los afectos, en fín…porque la AUTOESTIMA atraviesa a la persona desde su interior más profundo y lo acompaña hasta lo que más se aleja de sí, en sus acciones, proyectos, pensamientos, logros o fracasos, etc.,

Demás está decir que si la persona no tiene un buen o adecuado nivel de autoamor, todo en su vida reflejará esa falla, esa inadecuada apreciación de sí, y es por eso absolutamente necesario que ésta sea elevada a un nivel óptimo, para así permitirle ser en su vida de un modo pleno, en cada uno de los roles y acciones que vivencia.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Autoestima en el Trabajo: Su Significado

Quien desarrolla una actividad laboral, su rendimiento y su funcionar en su trabajo van a estar determinados por su modo de ser, por su manera de responder a las exigencias, por su capacidad y por la forma en que puede o no poner en práctica ese conocimiento del que dispone, esa capacidad que ha adquirido en su formación tanto académica como técnica o/y  práctica.


Indudablemente que el tipo de autoestima con el que cuenta se va a manifestar en su producción, si es ésta alta, inflada o baja se notará en ese rendimiento en todos los modos posibles de observar.  Tanto en su diario accionar laboral como así también el modo en que se adapta en más o en menos en su actividad se verán directamente relacionados a ese modo que tiene de sentirse autoválido, y de estimarse con bien, como así también se manifestará si ésta persona tiene un bajo o pobre concepto de sí.

Podemos asegurar que su nivel de autoestima será el que determine si ésta persona puede conectarse con sus potencialidades y ponerlas en práctica redundando esto en el beneficio para sí y para la empresa cuando el nivel de autoestima es óptimo, pero si es por el contrario bajo, difícilmente se podrá conectar con sus capacidades de hacer, con sus potencialidades y ponerlas en práctica, todo lo contrario, todo lo que de sí se pueda manifestar será pobre y exiguo producto de que no tiene aprecio por sus logros y mucho menos pondrá en práctica su capacidad de proyectarse en tal o cual meta si a ésta debe avizorarla como una consecuencia lógica del éxito que reconoce en sí mismo, producto de estar en contacto con su apreciación positiva de sí (autoestima positiva).

Por cierto que toda empresa, o trabajo tiene que competir con otros y si una persona no manifiesta una positiva manera competitiva de posicionarse con otros que forman parte del colectivo laboral, pobre será la apreciación que tengan los demás de él/ella y mucho más pobre será la posibilidad de ocupar un lugar mejor y más alto en su rango, para no hablar de que también existe la posibilidad de perder su lugar en esa empresa de la cual forma parte.

La importancia de la autoestima es tan alta y forma parte tan consustanciada con el modo de actuar, proceder, relacionarse y mostrarse y tal es así que no sólo  es la carta de presentación que  la persona hace de sí, muestra y exhibe de sí ante un empleador, o ante el profesional que hace las entrevistas de trabajo,  que desde el momento mismo de la presentación física en ese ámbito de examen de competencia o laboral ya desde la primera entrevista se va a mostrar en todos y cada uno de los movimientos y formas de desplazamiento físicos; como así de sus gestos, modos, forma de articular el lenguaje y la comunicación que es desde la primera mirada del entrevistador y examinador que se van éstos elementos formando parte de ese metalenguaje con el que se expresa y que muestra su forma y capacidad o incapacidad para la función en la cual está siendo evaluado. 



Para leer más de este artículo haz clic aquí


Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

lunes, 11 de abril de 2011

Las Habilidades Sociales

Que Son? Para qué Sirven? Nacemos con ellas?
Se dice que una persona ha desarrollado “habilidades Sociales” o “tiene habilidades sociales cuando puede relacionarse con “los demás” sin dificultad y que de esa interrelación surgen buenos y beneficiosos resultados para ambos actores de tal relación o conexión o social.
Es decir todo aquel comportamiento o conducta que lleve a una persona a manifestarse e interrelacionarse de un modo adecuado y eficaz en toda relación interpersonal se llama “HABILIDAD SOCIAL”.


Decimos así que ésta persona que puede darse y brindarse en las relaciones sociales de un modo empático, sin dificultades, sin inhibición, sin costarle esfuerzos el poner en palabras sus pensamientos, sus emociones, sus ideas, sus proyectos, en fin, cuando tiene la facultad de dar a conocer sus pensamientos, y de hacerlo sin el esfuerzo que le demandará a quien  le “cuesta” por precisamente carecer de la “habilidad” para ello: que esta persona ha desarrollado su habilidad para interrelacionarse en lo “social”.


Para Leer Mas de este artículo haz clic aquí


Lic. Cristina Heinzmann.
Psicóloga - Hipnoterapeuta.
Centro Psicológico Compartir.
http://www.centrocompartir.org
Creadora del MétodoHeinzmann de Hipnosis.