Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento de la Hipocondría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamiento de la Hipocondría. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

Hipocondría

El (DSM-IV) “manual de diagnóstico de los trastornos mentales” califica a la Hipocondría como “Trastorno Somatomorfo”, definiéndola como “preocupación y miedo a tener, o la convicción de padecer, una enfermedad grave a partir de la interpretación personal de síntomas somáticos, (en donde) la preocupación persiste a pesar de las exploraciones y explicaciones médicas (lo cual) provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo” evidentemente no debe haber “delirio” y esas preocupaciones no se refieren sólo al cuerpo(a lo físico) sino también a lo emocional y a lo psíquico.

Decimos entonces que en quien padece de hipocondría:
  • no hay delirio.
  • no hay simulación.
  • el paciente está muy preocupado por lo que siente y considera una enfermedad.
  • ésta preocupación afecta su vida tanto en lo físico, como en lo social y laboral.
Hipocondría: quien la padece es una persona que tiene un muy particular modo de mirar hacia sí, esto lo caracteriza, define y condena, pues es en ésta relación tan estrecha entre su propia conciencia de sí, en la cual la enfermedad tiene un lugar preponderante, y yo diría absolutamente importante, tanto que siempre está haciendo esa búsqueda hacia la enfermedad, que como dije anteriormente no sólo está o debe estar en su cuerpo, sino también en su psiquis, en su emoción, etc.


De todos modos el que padece de hipocondría, es a su cuerpo, a su físico al que atiende en forma permanente, analizando y registrando cualquier molestia, síntoma, o malestar al cual le da absoluta importancia, interpretándolo como una “enfermedad grave”.


Para leer más de este artículo haz clic aquí


Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Hipnoterapeuta
CENTRO PSICOLÓGICO COMPARTIR
www.centrocompartir.org
CREADORA: 
MétodoHeinzmann de HIPNOSIS