¿QUE ES? TRATAMIENTO
La llamada “depresión Posparto o depresión Puerperal y en Estados Unidos de Norteamérica “la tristeza de los bebés”(baby blues), es un sentimiento de tristeza que se presenta en muchas mujeres luego del parto.
Éste trastorno emocional no es por otro lado extraño, sino que se presenta en un buen porcentaje de parturientas y luego de haber dado a luz. Aunque hay que reconocer que no todas quienes se enferman de éste particular estado depresivo son tratadas por profesionales, sino que muchas de ellas atraviesan el mismo sin asistencia pues se lo considera en lo común de la sociedad como un estado de particular vulnerabilidad emocional relacionada precisamente con todo el cambio que produce en la vida de la recién parturienta ese bebé recién nacido/a.
Por eso es muy importante que a la luz de esa particular manera y modo emotivo y altamente susceptible de la recién parturienta, el llanto continuado y constante, la particular y aparente indiferencia hacia el recién nacido y hasta el descuido por parte de la mamá, deben ser tomados como signos de alta importancia tanto de parte de los profesionales que asisten a la mamá como por parte de la familia y allegados a la misma, pues se trata de una enfermedad que hace sufrir mucho a quien la padece y también la sufre el niño recién nacido.
Para leer más de este tema haz clic aquí
Lic.CRISTINA HEINZMANN
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
Mostrando entradas con la etiqueta depresión post parto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depresión post parto. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
Depresión Enmascarada
Es del concepto general y no sólo del especialista en salud que la Depresión se manifiesta como un estado emocional negativo, es decir con “tristeza vital y profunda que envuelve al sujeto” por eso es que cuando se presenta la Depresión en forma enmascarada, ésta sintomatología que se muestra con síntomas en el cuerpo desorienta al profesional que generalmente se detiene en éstos y comienza un largo camino de recorrido que finaliza generalmente con el consabido “usted no tiene nada”...
Cuando el paciente acude a la consulta con el profesional, generalmente es a un profesional de la salud, un médico clínico o generalista, pues los síntomas que presenta, que manifiesta, están relacionados con su cuerpo(soma), no ocurre como en lo común cuando una persona siente que está deprimida, o el médico luego de recibirlo en su consulta dados los síntomas clásicos de la depresión como son la falta de fuerza física, la falta de ganas, y también esa lógica dentro de la patología de la depresión y lo que más caracteriza a ésta que es esa dificultad para sentir y manifestar el placer, la alegría, la emoción, etc.
Se detectan en ésta persona que su sufrimiento está relacionado con distintas manifestaciones en su cuerpo, en su físico como por ejemplo dolores, que a veces no son concretos y posibles de referenciar a tal o cual parte de su cuerpo, sino que son más bien cambiantes, que se dan en distintos lugares del cuerpo, y de distinta forma de manifestarse, que a la vez son malestares que se establecen con cronicidad, pero variantes en cuanto a el órgano o parte del cuerpo en que se muestran, esto produce en el profesional tratante sorpresa y en el paciente también, y motiva por otra parte que no siempre es creído por eso y por lo cual muchas veces se desanima y llega hasta a descreer de lo que siente.
Los malestares característicos de la depresión enmascarada pueden tener que ver con las alteraciones de la presión arterial, dificultades coronarias (dolor precordial, disritmias), con dificultades en sus sistemas gástricos, intestinales como frecuentes diarreas, constipación, gastritis, colon irritable y un largo etc.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Lic.CRISTINA HEINZMANN
Psicóloga-Terapeuta
Directora de Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
Cuando el paciente acude a la consulta con el profesional, generalmente es a un profesional de la salud, un médico clínico o generalista, pues los síntomas que presenta, que manifiesta, están relacionados con su cuerpo(soma), no ocurre como en lo común cuando una persona siente que está deprimida, o el médico luego de recibirlo en su consulta dados los síntomas clásicos de la depresión como son la falta de fuerza física, la falta de ganas, y también esa lógica dentro de la patología de la depresión y lo que más caracteriza a ésta que es esa dificultad para sentir y manifestar el placer, la alegría, la emoción, etc.
Se detectan en ésta persona que su sufrimiento está relacionado con distintas manifestaciones en su cuerpo, en su físico como por ejemplo dolores, que a veces no son concretos y posibles de referenciar a tal o cual parte de su cuerpo, sino que son más bien cambiantes, que se dan en distintos lugares del cuerpo, y de distinta forma de manifestarse, que a la vez son malestares que se establecen con cronicidad, pero variantes en cuanto a el órgano o parte del cuerpo en que se muestran, esto produce en el profesional tratante sorpresa y en el paciente también, y motiva por otra parte que no siempre es creído por eso y por lo cual muchas veces se desanima y llega hasta a descreer de lo que siente.
Los malestares característicos de la depresión enmascarada pueden tener que ver con las alteraciones de la presión arterial, dificultades coronarias (dolor precordial, disritmias), con dificultades en sus sistemas gástricos, intestinales como frecuentes diarreas, constipación, gastritis, colon irritable y un largo etc.
Para leer más de este artículo haz clic aquí
Lic.CRISTINA HEINZMANN
Psicóloga-Terapeuta
Directora de Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)