Mostrando entradas con la etiqueta automutilación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automutilación. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

Automutilación - Tratamiento de la Automutilación

SABES QUE Con la HIPNOSIS puedes VENCER el Impulso de Autodaño que sientes,
Y DEJAR DE PROVOCARTE daño FÍSICO?

Cuando la persona aprende a descargar, a liberar su dolor (espiritual), su malestar, su angustia, su pena, su bronca o ira, su frustración, su sensación de soledad, su sentirse incomprendida, en fin sea cual sea esa emoción que necesita ser descargada, liberada, Y DEBIDO a que en forma de energía compulsiva está dentro suyo y el único modo que encuentra de liberarla es produciéndose un daño físico tal como cortes, quemaduras, golpes, magullones, rasguños, tatuajes autoproducidos, y que al hacérselos siente que su “dolor” del alma se acalla con ese dolor físico que siente ante su herida corporal, es indudable que está dando a GRITOS un pedido de ayuda, que por alguna razón no se atreve a expresar, y que oculta y calla, haciéndolo por el único camino que encuentra para “contar” ese dolor, aunque sea una comunicación “consigo mismo”, y que muy pocas personas saben (generalmente también sufren de lo mismo).


QUIEN SUFRE DE AUTOMUTILACIÓN URGE DE UNA AYUDA TERAPÉUTICA QUE DEBERÁ ACEPTAR PORQUE EN SOLEDAD NO PODRÁ VENCER A ÉSTA PATOLOGÍA

Erradica de TI impulso de herirte físicamente:
Hola, soy Cristina Heinzmann, Licenciada en Psicología, Psicoterapeuta e Hipnólogo. Clínico y creadora del MétodoHeinzmann de Hipnosis Terapéutica con cuya aplicación quienes sufren de Self Enjury la eliminan de su vida.

Ahora pongo ahora a tu disposición en CDs. cuyo contenido tiene las técnicas terapéuticas correctas para que logres erradicar de ti ésta enfermedad, que ya has intentado derrotar pero en soledad o sin el método correcto no has podido aún,

lunes, 3 de octubre de 2011

Automutilación

que se llama Automutilación y porqué se produce ésta patología: Algunas características de estos pacientes Se le llama Automutilaciòn, Autolesión, Autoabuso, o Autoagresiòn al daño que se produce sobre sí mismo la persona, haciéndose daño físico (comúnmente heridas cortantes) en forma deliberada y conciente.



Es una agresión hacia el propio yo, (hacia la propia persona, pues ésta siente la necesidad de dirigir hacia si la agresión que siente y en lugar de dirigirla hacia fuera, hacia el otro, objeto conciente o inconsciente de su malestar) y si bien no busca intencionalmente producir la propia muerte, pueden darse casos en que las heridas auto infligidas sean tan graves que la produzcan.
Generalmente quienes la sufren son pacientes del sexo femenino, y comienza en la adolescencia, pero he tenido casos que ya siendo mujeres adultas (40 años) siguen con la misma patología. (También hay casos de varones que la padecen).

Aunque también y ya desde la experiencia clínica lo digo a esto, es común que quienes sufren de ésta patología sean personas que padecen de depresión, también hay rasgos masoquistas, algunos casos concretos que he tenido, manifiestan una conducta totalmente contraria a la cura, y es fundamentalmente orientada su manifestación dentro del proceso terapéutico a no permitir al terapeuta que éste llegue a conocer el fondo del problema que causa la patología, y a esto lo hace el paciente no brindando información, retaceándosela, y buscando siempre hacer sentir y mostrar al terapeuta que éste no es lo suficientemente capaz de ayudarle a salir de su enfermedad. Por supuesto que esto se da en éste tipo de paciente por la característica particular de su patología y el modo en que se manifiesta en su personalidad.

De modo que yo desde mi conocimiento y experiencia he podido comprobar que hay determinadas terapias psicológicas que funcionan con éstos enfermos y otras no.

Por ejemplo en Terapias como las que utilizan el intelecto, el paciente siempre va a tratar de superar al terapeuta, (busca hacerlo sentir impotente, frustrado, y cuando puede detectar algo así dentro del proceso terapéutico, lo manifiesta haciéndoselo saber al profesional). En cambio Terapias en las cuales los elementos que se utilizan dentro del proceso terapéutico, en donde se lo lleva a conectarse con su cuerpo, sus emociones, sus carencias, sus huecos existenciales, su vivencia del sufrimiento instalado en su propio cuerpo, y esto desde lo vivencial, funcionan muy bien, Ej.: Terapia Gestalt.

Terapias como la Cognitivo.conductual, que van llevando al paciente ha una modificación de lo Cognitivo, también se ajusta al perfil de la modalidad terapéutica que produce cambios en éstos pacientes.
Y por último también se puede aplicar la terapia de Hipnosis, pero por hipnólogos clínicos que sepan también trabajar la depresión con Hipnosis, pues es un importante papel el que juega la depresión y la psicopatía en éstos pacientes.

Hasta pronto.

Lic. CRISTINA HEINZMANN
Psicóloga Clínica - Hipnólogo Clínico

http://www.centrocompartir.org
Centro Psicológico Compartir
Terapia Psicológica en Línea
T.Gestalt-T.Cognitivo.Conductual-T. Hipnosis