martes, 31 de mayo de 2011

Pérdida de realidad en la neurosis y en la psicosis

En un texto de 1924, titulado “La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis”, Freud nos alumbra al explicarnos cómo no sólo existe pérdida de realidad en la psicosis sino también en la neurosis. De esta manera, plantea una similitud entre ambas estructuras y expone las principales diferencias. A continuación, procuraré desarrollar de manera comprensible la esencia más rica del valiosísimo texto mencionado.

En principio, podríamos recordar que en la neurosis existe un conflicto entre el Yo y el Ello, donde el Yo está al servicio del Superyo y de la realidad. Y en cambio, la psicosis es un conflicto entre el Yo y el mundo externo, donde el Yo está al servicio del Ello. Planteada esta diferencia fundamental, podemos continuar ahora con nuestro desarrollo.

EN LA NEUROSIS:

En un primer paso: Se da un conflicto entre el yo y el Ello, donde el yo (al servicio de la realidad) va a reprimir una parte del Ello (una moción pulsional) por ser intolerable.

En un segundo paso: Aquí es cuando se da lo patológico en la neurosis. Con el fracaso de la represión, se da el retorno de lo reprimido y la formación sustitutiva (síntoma). La neurosis es el resultado de una represión fracasada.

Y es en este segundo paso cuando se da un aflojamiento del nexo con la realidad. Y la pérdida de realidad se manifiesta con el olvido (amnesia) de ese fragmento de realidad (hecho traumático) debido al cual se produjo la represión de la moción pulsional. Ese hecho traumático fue olvidado en el acto y se produjo la regresión a épocas anteriores más satisfactorias. Es decir que al no poder la libido hallar satisfacción en la realidad (por verse frustrada), buscó satisfacción en la fantasía (la que busca satisfacerse al modo antiguo) y se dio la regresión. Si el yo acepta ese modo de satisfacción antigua en el presente, se da la perversión; si no lo acepta surge la angustia como señal de alarma y se activa la represión. Luego, por el fracaso de la represión, se da el retorno de lo reprimido y así la formación sustitutiva (síntoma). Este síntoma va a ser una formación de compromiso entre la moción pulsional que buscaba satisfacerse y la represión. Y luego el yo continúa luchando contra el síntoma y se da el cuadro patológico de la neurosis. En la neurosis se evita, a modo de huida, un fragmento de la realidad. La neurosis no desmiente la realidad, se limita a no querer saber nada de ella.

Para leer más de este artículo haz clic aquí

Lic. Daniel A. Fernández
(PSICÓLOGO - PSICOANALISTA)

lunes, 30 de mayo de 2011

La neurosis fóbica

Esta neurosis pertenece al grupo de las “psiconeurosis de transferencia” y fue llamada por Freud “histeria de angustia”. Se caracteriza por la aparición de miedo en relación a determinadas personas, cosas, situaciones o actos. Únicamente cuando el temor que se tiene por un objeto es desproporcionado es que podemos hablar de una fobia.

Y este temor injustificado lleva a la persona a asumir conductas de evitación. El fóbico, básicamente, diferencia lo que hay en el mundo en términos de lo que implica peligro y de lo que implica seguridad. El mecanismo defensivo por excelencia en esta neurosis es el desplazamiento, de ahí que la fobia se desplaza de un objeto a otro con el cual se relaciona el primero y luego de este a otro más y así sucesivamente.

No debe confundirse fobia con temor. Al hablar de fobia, hablamos de un temor desproporcionado respecto del objeto, y donde alcanza tal intensidad que sólo la huida le permite a la persona controlarlo.

¿ Cómo se produce la fobia ?

Como en toda neurosis, ante un representación intolerable para la conciencia, actúa la represión cortando la ligadura entre ese representante y su carga afectiva, es decir que se desocupa la representación (Esto ocurre por ejemplo en el caso Juanito, para quien el deseo hacia el padre es intolerable y debido a esto actúa la represión). Específicamente en la neurosis fóbica la carga afectiva, que nunca puede ser reprimida, se liga a un objeto, el que actúa como formación sustitutiva. Y esta angustia puesta ahora en un objeto, hace de ese objeto el “objeto fobígeno”. Y el síntoma será justamente la fobia hacia ese objeto, síntoma que actuará como contrainvestidura de aquella representación intolerable que se reprimió.

Para leer más de este artículo haz clic aquí

Lic. Daniel A. Fernández – PSICÓLOGO

jueves, 26 de mayo de 2011

TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)

Antes del desarrollo, éstos escritos que tan sabiamente hace Robert Burton y en los cuales nos narra perfectamente claro el modo en que un enfermo de Toc, vivencia determinadas circunstancias, ante sus síntomas:

“… el individuo no se atrevía a atravesar un puente, pasar cerca de un embalse
o peñasco o permanecer en una habitación con vigas, por miedo a que tuviera
tentaciones de ahorcarse, ahogarse o precipitarse. Si se hallaba ante un
auditorio silencioso, como por ejemplo en un sermón, temía que pudiera
proferir en voz alta e incontroladamente palabras indecentes y malsonantes…”
Robert Burton.: “The Anatomy Melancholy”, (1883).


Según el DSM-IV (manual de psiquiatría) que se utiliza para hacer los diagnósticos de las distintas enfermedades, el TOC es una enfermedad que se encuentra dentro de los Trastornos de Ansiedad “Trastorno obsesivo-compulsivo”
Quien padece de éste Trastorno manifiesta obsesiones y compulsiones, manifestaciones éstas que son reconocidas por sí mismo como de naturaleza “excesivas e irracionales” pero ante las cuales no puede oponerse, y se presentan a éste como un malestar que interfiere en su rutina, y vida diaria, en su cotidianeidad (vida laborar, familiar, etc. ).

Entonces ¿Que es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

Es un trastorno ansiógeno, que hace que quien lo padece tenga un pensamiento, temor o preocupación, que puede discriminar como irracional, pero que para superar la ansiedad que éste le produce, muchas veces o siempre lo hace desarrollando una actividad en forma de ritual.
En cuanto a esos pensamientos e imágenes mentales que siente como perturbadores y frecuentes, son las llamadas obsesiones y los rituales que realiza para evitarlos o disminuirlos en intensidad ansiógena, se les llama compulsiones.

Hablemos ahora de las Obsesiones
Son muchas y variadas las obsesiones que padecen los enfermos de TOC. Éstas se manifiestan en forma de pensamientos, temores y también preocupaciones.
Estas obsesiones se repiten con mucha frecuencia y producen en el enfermo un gran monto de ansiedad, y si bien éste muchas veces discrimina que son exageradas razonando de ese modo, no puede a pesar de esto controlar su repetición, aparición y la ansiedad y angustia que éstos le producen.
Aquí algunas obsesiones más comunes, aunque en la clínica he encontrado algunas totalmente diferentes a éstas:
- Ante la suciedad o los gérmenes, una excesiva o exagerada preocupación
- Duda permanente (si cerró la puerta, si cerró el gas, si puso la alarma, etc.
- Rigurosidad en colocar en un orden determinado los objetos, si alguien los cambia de lugar, los vuelve nuevamente a colocar
- Temor a dañar a seres muy queridos, aunque discrimina que sería imposible que les haga daño, por ejemplo a sus hijos, padres, hermanos, etc.
- Ocupa mucho tiempo en ordenar herramientas, cubiertos, enceres, etc.
- Puede sentir pensamientos intrusos que están contrarios a sus más profundos valores, o creencias que pueden ser religiosas, políticas, etc.
- Pensamientos de realizar actos aberrantes y totalmente contrarios a sus convicciones

Es importante saber que quien padece de Toc tiene claro que sus pensamientos e imágenes intrusas, son irracionales, pero esto no le ayuda a la hora de frenarlos o impedirlos, no puede hacerlo.

Para leer más haz clic aquí

Lic. CRISTINA HEINZMANN
Psicóloga Clínica - Hipnólogo Clínico
Centro Psicológico Compartir
Terapia Psicológica en Línea
T.Gestalt-T.Cognitivo.Conductual-T. Hipnosis

martes, 24 de mayo de 2011

El Sufrimiento del Paciente con TOC y la ayuda desde la Hipnosis Terapéutica


El o la paciente TOC es alguien que sufre un trastorno en el orden de la ansiedad, que está determinado por las obsesiones y compulsiones que su trastorno le produce. Éstas están de tal manera determinando y condicionando su vida que no son pocas las veces que cuando se presentan al tratamiento conmigo dicen frases como “vengo porque quiero tener una vida propia”-Paola 24 años- “estoy tan confundido, tengo tal bola en mi cabeza, que realmente no sé para donde ir, creo que me voy a volver loco” –Carlos 33 años-.

Generalmente la patología comienza en la adolescencia, pero hay innumerables casos en que puede el paciente recordar rituales o compulsiones que ya estaban instalados en la infancia (Alicia, paciente de 38 años recuerda juegos en los que claramente se pueden reconocer rituales obsesivos teniendo ella no más de 6 años. Carlos mientras tanto refiere los primeros pensamientos de contexto sexual y desde su pubertad pero más precisamente desde los 12, 13 años en los que si bien se identificaba claramente con su heterosexualidad, sus pensamientos estaban relacionados con el temor de ser homosexual. Mientras que Paola no logra discriminar sino hasta sus 16 años sus pensamientos obsesivos.

Paola cuando inicia conmigo el tratamiento ha pasado por muchos terapeutas, psiquiatras, y todo tipo de especialistas en el orden de las terapias alternativas, cuando alguien le orienta a que venga a verme. Cuando viene por primera vez a mi consultorio, durante el año 2006 tiene 146 rituales. Permanece en tratamiento hasta comienzos de 2009 con muy pocos rituales, pero habiendo aprendido a modificar su mecanismo de pensamiento, de modo que cuando un nuevo ritual “yo me doy cuenta Dra. (Nunca logró llamarme Licenciada o Cristina, a pesar de que tenía plena conciencia de que esa es mi Especialidad) que cuando un ritual deja de ser, al tiempo hay uno nuevo que quiere aparecer, entonces ahí hago los ejercicios y no vuelven.

Es decir Paola aprendió a manejar su ansiedad, y el mecanismo de su pensamiento, a tranquilizarse, los ejercicios para modificar y eliminar los rituales y fundamentalmente a darse cuenta que la llave maestra estaba en que si se apoyaba en la tranquilidad de saber que ese es un aprendizaje adquirido que está para utilizarlo, al querer alguno de los pensamientos TOC nuevamente colocarse en actividad, ella con la tranquilidad que había adquirido, con el conocimiento de manejo de ese aprendizaje adquirido no reaccionará con desesperación, con pena o con la sensación de que su pensamiento es una entidad que la maneja, sino todo lo contrario, ahora tiene pleno control y sabe que su pensamiento es manejado por ella, y de ese modo aplica cada vez en cada día de su vida los ejercicios de relajación, respiración, psicoimaginación, desensibilización, y muchos otros ejercicios que fue aprendiendo durante la terapia psicológica que le han permitido conectarse con su cuerpo, con su emoción, con las distintas actividades que desarrolla, con sus afectos, con sus sueños y deseos: porque al venir a tratamiento todo esto le estaba vedado, porque el mecanismo automático de sus pensamientos obsesivos, la automatización, obsesión y rituales que éstos exigían le ocupaban todas las horas del día y de su vida en completud.

Realmente fue penoso para mí ver de qué modo todas sus horas, todos sus días, toda su vida joven y plena eran ocupadas “estaba literalmente tomada por su TOC”.

Para leer más de este artículo haz clic aquí

Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

lunes, 23 de mayo de 2011

Paruresis, Síndrome de Vejiga Tímida.


Fobia a Orinar, Vejiga vergonzosa, Timidez Vesical o Urofobia.

La Paruresis es una no muy rara fobia. Considerada también como fobia social. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se trata del temor irracional a orinar y a evacuar en baños públicos. En cuanto a número aparentemente hay más varones que mujeres que la padecen, y posiblemente por las características de los baños del viejo mundo, comparados con los nuestros (argentina), es más común la patología en Europa y América del Norte que en América Latina.

Aunque son muchos los jóvenes que ven casi imposibilitadas un sinnúmero de actividades porque ésta patología les lleva a poder moverse en cercanías del baño en el que sienten que pueden evacuar (su casa o lugar en el que se sienten confiados y sin dificultad para orinar). Se trata con psicoterapia, y así la persona luego de superar ésta patología puede vivir una vida totalmente normal.

Quien sufre de Paruresis generalmente no cuenta lo que le ocurre, ni siquiera a los más allegados, es decir a sus familiares, salvo honrosas excepciones. Sufre en silencio y soledad su problemática y se va confinando en su vida, permitiéndose desarrollar su actividad siempre considerando que ésta no le exija asistir a lugares más alejados que los que le permita su problemática; y en esto cuando sale de su casa hace un itinerario relacionado con los lugares cómodos y que le generan confianza para permitirse evacuar sus esfínteres. Por ello es que recorre cortas distancias; se limita de perfeccionarse en otros países o provincias, y también se restringe en cuanto al tiempo que va a permanecer en lugares que no sean de su confianza y que por ello le impidan evacuar.

Carlos tiene 25 años, está a punto de recibirse en la universidad. Toda su carrera se vio limitada y circunscripta a la posibilidad de volver a su casa a utilizar su baño, de modo que cuando sus compañeros y amigos continuaban en jornada completa o anexa o luego de estar en la Institución se juntaban en otro lugar, siempre debió volver a su casa y luego reunirse o poner excusas que le permitieran no asistir a lo acordado por el grupo. Mario tiene 32 años, es profesional, residente en un país de Centro América y ha visto hasta ahora frustradas sus ambiciones de residir en Norte América para trabajar y por ende a se ha visto forzado a rechazar propuestas debido a la Paruresis que padece.

En el modo en que se presenta en cuanto a la gravedad las hay de varios tales como dificultad de orinar en un orinal muy expuesto, o de hacerlo cuando está fuera de casa e incluso si en casa hay personas que no son de su confianza y siempre por la presuposición y el temor a ser escuchados por el ruido(o la falta de ruido ya que dan por hecho que no orinarán y este silencio será notado por quien está cerca). A veces se les dificulta cuando hay personas que le están esperando, en otras situaciones cuando hay muchas personas presentes en el baño. En otras personas suele ocurrirles que se le produce la fobia cuando hay pocas personas y es el temor de ser escuchado el sonido. A veces no se produce la fobia si éste baño tiene intimidad (paredes) y no es visto por los demás, o no se supone escuchado/y o visto por quienes están dentro del baño.

Para leer más de este tema haz clic aquí

Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

miércoles, 18 de mayo de 2011

Hipnosis Terapéutica (Clínica): 2da. Parte


El Método de Abordaje de la Hipnoterapia Clínica
Si bien la Hipnosis utilizada con fines terapéuticos hace ya mucho tiempo se utiliza. No está difundido su real significado y muchas veces el conocimiento de ésta en las personas no está fundado en lo que realmente es, sino que es con la cobertura de un halo de misticismo, de fantástico concepto que dista mucho de lo que es realmente la hipnosis como técnica y sus fantásticos efectos positivos sobre las personas en cuanto al logro de un mejor nivel de vida, ya sea si su aplicación es sobre la modificación de alguna patología que padece, como así también cuando se la aplica en la búsqueda de un mejor nivel de vida en todos y cada uno de los aspectos que la vida de la persona requiere para vivirla en plenitud.


En muchas ocasiones suele llegar a las personas el conocimiento de la existencia de la hipnosis y sus beneficios, a través de quienes ya han vivenciado sus efectos, y muy comúnmente porque saben que ésta persona atraviesa por tal o cual situación dificultosa, o problemática, o traumática en su vida y eso le lleva a sugerirle la búsqueda de un profesional que aplique la técnica de la hipnosis, con la intención de ayudarle así para la resolución de esa situación concreta en forma efectiva y “rápida”.

PORQUE una de las características principales de la aplicación de la hipnosis con fines terapéuticos, es que el tiempo que le insume a la persona para modificar esos aspectos o patología en su vida, es significativamente menor que cuando se trata de cualquier otra metodología psicoterapéutica sin ésta técnica.

A nosotros los hipnoterapeutas es frecuente que nos lleguen a la consulta personas que han realizado psicoterapia por mucho tiempo y quieren modificar aquello que les afecta en un tiempo más corto, ya cansados de esperar el resultado en la psicoterapia que están haciendo, sin ver el resultado que buscan, ven que el tiempo pasa, la vida pasa, las oportunidades pasan y siente que lo que desea y necesita resolver le sigue afectando, tal vez con menos intensidad porque está en tratamiento psicológico, pero no se ha retirado al punto tal de poder hacer en su vida lo que desea.

En otros casos, la situación de ésta persona es que antes de comenzar con cualquier tratamiento desean iniciar éste de un modo dinámico y efectivo pero corto, y nos buscan a nosotros hipnoterapeutas clínicos.

Para leer más del tema ingresa aquí

Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

martes, 17 de mayo de 2011

La Hipnosis Terapéutica (Clínica): Primera Parte


Cuando estamos absortos en una película, o en el capítulo de un libro que nos atrapa, o en tal o cual programa de TV, o en un proyecto que tiene ocupada nuestra mente, o en tal o cual preocupación que mantiene todos nuestros pensamientos polarizados hacia esa situación concreta y no podemos sacárnosla de nuestra mente, en ese momento estamos con nuestra atención, con nuestra mente “supraatenta” “focalizada” a aquello que es el centro de nuestra atención, y sin darnos cuenta todo lo que gira alrededor de nuestro mundo pasa a segundo y tercer plano, nada interesa más que aquello que acapara nuestra atención consciente. Se dice que es un estado de “supraconciencia” el que está focalizado en aquello que nos abstrae de todo lo demás.

A éste fenómeno de “supraconciencia” lo vivimos todos los seres humanos y forma parte natural de nuestro modo psíquico, de nuestro funcionar de la conciencia en determinados momentos y a veces varias oportunidades en un mismo día.

Es a ese estado particular de funcionar de nuestra conciencia, de enfoque, de supra atención al que se llama “estado de Hipnosis”. Éste como ya dije se puede lograr en forma natural y sin buscarlo, sólo nos damos cuenta cuando salimos de él, y también se puede provocar que es lo que hace el profesional hipnólogo en forma intencional. Aunque también cada persona que aplica para sí la autohipnosis lo logra habiendo aprendido la técnica de la hipnosis que un profesional idóneo le ha enseñado a vivenciar.

Generalmente cuando una persona asiste al consultorio de un terapeuta hipnólogo, además del tratamiento por hipnosis que éste le brinda, le enseña los mecanismos de la técnica para que éste pueda en el momento que lo desee provocar y así lograr el estado de autohipnosis y mediante él los cambios en su vida que desea producir en el futuro, ya sea en el ámbito de las conductas, de la forma de programar su vida, de establecer patrones de comportamiento, en fin, del modo que quiera aplicar éste funcionar psíquico para un logro en bien de su salud y bienestar general. Dice Daniel Galilea “Lo que pensamos que pasara, pasara. Nos programamos para nuestro futuro. Los que piensan como ganadores – se hacen ganadores.

Los que piensan como perdedores – se hacen perdedores. Usted PUEDE controlar como usted piensa y se programa. Hipnosis, el ‘sueño ‘que puede curar”.

En esto de la Hipnosis y su aplicación hay mucho de mito y de un concepto generalizado y mal entendido de que se trata de una práctica de lo esotérico y de lo que se entiende como paranormal (más allá de lo normal), ahora bien, he explicitado previamente que todos vivenciamos ese estado en forma natural y muchas veces en nuestra vida.

Para leer más de este tema haz clic aquí

Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

lunes, 16 de mayo de 2011

Disfunción Eréctil - Impotencia Sexual


(problemas de erección, dificultades para conseguir una adecuada erección)

Se le da el nombre desde un tiempo no muy lejano de disfunción eréctil a ésta disfunción sexual masculina a la que antes se llamaba “impotencia”, denominación ésta sin dudas muy agresiva en su sola nominación ya nos acerca bastante certeramente al “sentido” y “significado” que se le da en la relación sexual, en el encuentro sexual al hecho que el hombre no logre una buena erección en el sentido de que sea ésta deficiente porque no permite una satisfactoria resolución del acto sexual, ya sea porque no pudo lograr una erección lo suficientemente adecuada para lograr el coito o porque la logró pero por un tiempo corto, o porque no hubo erección directamente.

Es indudable que ésta situación lleva al hombre y a la pareja en el caso de que sea reiterada la situación al menos a una frustración que los sume en desavenencias y al hombre a sentirse en primer lugar “impotente” de llevar al lecho aquello para lo cual y desde su nacimiento se lo ha ido preparando que es que a la hora de una relación sexual sea él quien tome las riendas y en todo momento lleve al desarrollo del encuentro en los que se muestre verdaderamente como quien es el hacedor y activamente participante del encuentro esto desde lo cultural y determinante, pero que esto indudablemente en la psiquis y la emoción de ambos miembros de la pareja incide a la hora de evaluar el encuentro sexual.

Ésta disfunción puede tener orígenes orgánicos, por eso es que siempre ante la consulta de quien la padece, es menester que le orientemos a que si no ha asistido a un especialista para descartar lo orgánico, lo haga, y sólo ante la certera orientación de que no se trata de una causa orgánica se lo trate psicoterapéuticamente como si únicamente fuera un inconveniente exclusivamente psicógeno.

Aunque aún en el caso de que sea orgánico la psiquis tiene mucho para aportar y se puede asistir también psicoterapéuticamente como modo de apuntalar y lograr que su afirmación en cuanto a su autoestima, y estado anímico, como así también todo lo relacionado con la ansiedad si hubiera una asistencia además de la del médico tratante, el apoyo psicoterapéutico indudablemente logrará que los resultados de su tratamiento tendiente a modificar la causa orgánica sea en un tiempo considerablemente menor, pero no se trata aquí de asistir solamente desde lo psicoterapéutico y como si no hubiera causa orgánica sino de que es ésta tratada y la psicoterapia ayuda para un resultado mejor.

Ésta falta de erección no siempre es constante, y a veces se produce en distintas etapas, o con una pareja y no con otra (Falta de Erección Situacional); otro tipo es la Falta de Erección Generalizada y es que ésta se produce en cada acto sexual.

Si bien es cierto, ésta última nos podría estar indicando una causa orgánica en su generación, no siempre es así, hay hombres que no tienen problemas de tipo orgánico, y ante una relación sexual, no logran una suficiente erección.

Es claro que al no haber una causa orgánica y ser psicológica, ha habido elementos desencadenantes en lo psíquico que hubieron de producir éste efecto en su sexualidad, se suele dar en personas que hubieron de sufrir abusos en su infancia, pueden ser éstos sexuales o no, cuando su progenitor ha sido un padre muy autoritario también se puede producir la impotencia, en el caso de haber recibido muchos castigos en su infancia, y pueden otras circunstancias de su historia y traumatizantes por cierto haber producido ésta disfunción en su vida sexual de adulto.

Si bien las causas orgánicas origen de la falta de erección pueden ser enfermedades tales como lesiones, alguna lesión que impide el normal flujo de la sangre en el pene, lesiones en la columna, dolor crónico en la espalda, alguna enfermedad que comprometa los músculos, tejidos, venas y/o arterias que estén cerca del pene o en la zona y que comprometen a éste al momento de la erección, la diabetes, enfermedades coronarias, efectos de medicamentos, etc.

Para leer más de este artículo haz clic aquí

Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

martes, 10 de mayo de 2011

La claustrofobia

La claustrofobia es la suma de sensaciones fóbicas que la persona que teme a los lugares cerrados siente ante la sola posibilidad de tener que acceder a ellos tales como un ascensor, el hueco de la escalera, el subterráneo, etc.

El/la claustrofóbico siente ante la sola idea de tener que acceder a lo que vivencia como el estímulo fóbico; que se disparan en él/ella los síntomas que pueden ir desde la dificultad para respirar, sensación de ahogo al respirar, taquicardia, calor, o frío, sudor, que su boca se seca, etc. y ante éstos la única salida es alejarse, porque si se obliga o se le obliga a utilizar ese medio, la sensación es directamente panicosa (todos los síntomas disparados a la vez y con una gran intensidad), de modo que de ninguna manera se expone y evita hacerlo, aunque para ello deba como una paciente subir y bajar a su oficina diariamente los 18 pisos que la separan de ella caminando.

Entonces la claustrofobia es precisamente una fobia, como la fobia es miedo, para que la persona pueda vivir una vida plena lo que debe hacer es tratamiento psicológico y aprender a modificar esas sensaciones de pánico que vivencia ante el estímulo fóbico.

Él/la paciente fóbico lo que padece es de una fobia específica: temor a los lugares cerrados y las consecuencias posibles como son el quedarse encerrado/a en éste lugar, o sentir que al ser tan pequeño el espacio (así lo sienten) van a ver dificultada su posibilidad de respirar, etc. (El lugar cerrado también puede ser un tren, un subterráneo, o cualquier otro modo de locomoción, etc.)

Lo que quien sufre de claustrofobia debe saber es que con tratamiento psicológico lo que aprende es a vencer el temor, pero desde el aprendizaje, el aprender un nuevo modo de respirar, el conectarse con sus órganos, con su corazón y el modo que se evidencia en sus latidos, ya sean en forma natural y tranquilo o no por así decirlo. Al aprender a estar en contacto con su modo de respirar y a relajarse con ello, va vivenciando una particular forma de tomar el control de su cuerpo y luego de sus vivencias.

Luego va a aprender a anticiparse a distintas situaciones, relajándose previamente para que así pueda vivenciarlas en tranquilidad.

Aprenderá a controlarse y a experimentar la vivencia del estímulo fóbico para que una vez que esté en condiciones pueda poner en práctica esas vivencias y el control de sí ante ellas en la realidad (psicoexposición). Aprendiendo así que puede, que tiene el control de sí y que al ponerlo en práctica ha aprendido a vivenciar una nueva realidad, la realidad de permitirse estar en presencia del estímulo fóbico, sin que se disparen los síntomas y vivenciando la experiencia como cualquier otro mortal de un modo natural y sencillo; habiendo incorporado éste aprendizaje a su mente y a todo su ser.

Con éste logro, con éste aprendizaje que logra desde la psicoterapia habrá alcanzado un modo saludable de vida.


Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org

lunes, 9 de mayo de 2011

La memoria


Si bien la memoria está instalada y la hace posible el órgano cerebral, que da fundación a nuestra capacidad cognitiva. Tiene mucho que ver en ésta capacidad de retener y el modo que nos es posible almacenar la información lo relacionado con lo psicológico, con lo emocional, con la autoestima, con la seguridad de sí, con la autoconfianza etc.

Es decir que podrá alguien decirme que la memoria se puede “adiestrar” con técnica, y es bien cierto, pero también es posible de aplicar la tal técnica si la persona dispone para sí del suficiente armazón en su personalidad, estructura psíquica y emocional que va mucho más allá de las condiciones solamente fisiológicas.

A tal punto llega ésta posibilidad y limitación o no y su depender de lo psicógeno que muchas veces un hecho traumático que va más allá de lo que puede la persona tolerar no es registrado por la misma sino en los estratos más profundos de su psiquis de modo que a pesar de que puede alguien dar fe de que ésta persona ha estado en el lugar y en el momento preciso, ésta no puede recordar nada, no reconoce esto, no “recuerda”. También es posible que ésta persona luego en algún momento de su vida o con la técnica psicológica adecuada cuando está preparada para ello pueda recordar el hecho; esto prueba que la función de la “memoria” sí estuvo, pero no la posibilidad consciente de hacer uso de ella. También se da producto de un trauma que en ocasiones las personas recuerden una y otra vez el hecho y éste se presente cual si hubieran sido las imágenes grabadas de tal modo en su psiquis que se presentan una y otra vez cual fotos o película que trae las imágenes del hecho retenidas por la memoria y lo que producen en el individuo que éste reviva permanentemente ese momento que quedó “gravado en su retina” en forma de imágenes, esto se produce en el Trastorno de Estrés Postraumático, “neurosis de guerra”.

Todo lo dicho anteriormente sirve para de algún modo definir lo importante que es la memoria para los seres humanos y que es precisamente ésta cualidad o función la que nos permite conectarnos con el pasado, gravando el presente y proyectarnos en base a nuestra experiencia vivida y retenida en el futuro; porque gracias a ésta la sociedad puede adquirir un aprendizaje de la historia y trasladarla al futuro aprendiendo de ella.

Pero cuando la memoria no brinda el efecto natural y deseado, ya sea porque se deteriora o porque no rinde lo que la persona siente como una diferencia negativa que no le permite estar a la altura de las exigencias, ahí aparece y se muestra ésta facultad con una dificultad que no le permite vivir y lograr lo que necesita sea en el ámbito que se mueva. Si bien la memoria se deteriora con la edad, esto se muestra claramente cuando la persona no incentiva su funcionamiento, entonces nota que cada vez más ésta le brinda un resultado que no siente como el que necesita o busca.

Para leer más de este artículo haz clic aquí

jueves, 5 de mayo de 2011

Insomnio


La persona sufre de insomnio cuando no puede conciliar el sueño de una manera reparadora. Ésta falta de un sueño adecuado puede darse al momento de inicio, o al no poder sostener ese sueño en forma continua, o porque duerme varias horas y mucho antes del horario de levantarse pierde la posibilidad de seguir durmiendo.

Ésta dificultad de tener un sueño continuo y reparador puede darse en forma independiente de cualquier otro problema de salud físico o psicológico o emocional, y en éste caso es insomnio primario o deberse a algún problema concreto de salud, a dificultades en el orden de la emoción, a problemas o dificultades de la vida en ese momento puntual de la existencia, a preocupaciones, estrés, etc. y entonces este insomnio es llamado secundario.

Se le dar el nombre de insomnio aprendido o psicofisiológico al que se produce y como consecuencia de que la persona ha incorporado ya que la posibilidad de no dormir es posible.

Es decir que la persona se siente con suficiente cansancio y sueño como para tener un reparador descanso, pero es tal el estrés y el temor que siente de que vuelva a dificultarse su sueño, que esa ansia, éste temor, esa ansiedad, ese estrés a la hora de conciliar el sueño y de permanecer en él le juega una mala pasada, porque influye negativamente en que se duerma.

Puede ocurrir que no pueda conciliar el sueño de inmediato, o que producto de su cansancio sí se duerma, pero luego se despierta al poco tiempo, y es a partir de ahí que no puede conciliar el sueño, o lo hace en etapas, o se duerme y mucho antes de la hora de despertar, pierde la posibilidad de seguir durmiendo y no puede volver a dormir.

Éste insomnio aprendido con sólo alguna o algunas noches que se haya producido la dificultad para dormir, ya puede preparar negativamente a la persona, y la sola inmediatez del horario de dormir, o de las actividades previas al dormir ya dispara el consecuente estrés que es la antesala de la noche de insomnio.

A veces los motivos para esas noches de vigilia están relacionados con que la persona ingiere abundantes bebidas estimulantes como cafés, o bebidas alcohólicas, también algunos medicamentos influyen. Suele ser también significativo el no tener una rutina para el descanso, por ejemplo personas que se acostumbran por razones laborales a cambiar el horario de trabajo, esto influye en el nivel de cansancio, y en el nivel de lucidez, con una incidencia directa en la posibilidad o no de dormirse de un nodo natural y las horas esperadas para el buen descanso.

También suele incidir el no tener una actividad dinámica, sino sedentaria. El trabajo intelectual, sin la consiguiente descarga de energía física influye a la hora de dormir también pues la persona se siente con una gran cantidad de energía física sin gastar.

Para leer más de este tema haz clic aquí

miércoles, 4 de mayo de 2011

La Adicción al Tabaco ¿Qué es?


La adicción al tabaco, es como cualquier otra adicción, un “hábito” o costumbre que la persona no puede abandonar por más que se lo proponga. Esto es producto del efecto de una sustancia que contiene el tabaco que es la nicotina. La nicotina produce tolerancia a ésta droga, produce dependencia (física y síquica) y también dependencia social. Cuando la persona deja de fumar se produce el síndrome de abstinencia, producto de la quita al organismo de la sustancia que producía en el mismo la adicción, y por la cual la persona persistía en el hábito o adicción producto de la conducta compulsiva a reiterar la acción que lleva a que el organismo tenga su dosis de sustancia adictiva nuevamente.


Cuando la persona deja de suministrarle al organismo las sustancias que contiene el tabaco, que tienen un efecto fuertemente estimulante, y también sedante del SNC (sistema nervioso central) se produce en ella como consecuencia el “síndrome de abstinencia” producto del cual el adicto al tabaco sufre de distintos síntomas a saber:

  • Dolor de cabeza (el más común de todos)
  • Deseo, ansia, compulsión(tensión que le exige física y psíquicamente fumar)
  • Puede sentir mareo (vértigo)
  • la persona siente irritación
  • Siente desequilibrio físico, esto se manifiesta comúnmente como temblor(de su cuerpo-del interior de su cuerpo)
  • Suelen temblar sus manos
  • La persona se siente rara
  • Comienza a percibir distintos los olores y sabores, como si se trataran de experiencias nuevas(las distingue en la mayor intensidad con que las percibe)
  • También hay pérdida de apetito, o aumento de éste producto de la ansiedad
  • A veces el malestar se manifiesta en su estómago (suele sentir náuseas o vómitos)
  • Siente que su aparato respiratorio le muestra la carencia del cigarrillo en forma de tos, carraspera, dolor, ardor
  • Siente aletargamiento, cansancio, debilidad
  • Suele sentir también sudor en las manos. 
  • Suele no saber qué hacer o donde poner sus manos, siente ansiedad por ello.


El síndrome de abstinencia aparece ya a las horas de dejar de fumar, y va in crescendo hasta tener un máximo aproximadamente entre el día y medio y los dos días y medio, desde la carencia del cigarrillo.


Por ello es muy importante que la persona esté preparada para esto, para así no ceder a la compulsión, a la ansiedad.  Va a contrarrestar esto haciendo ejercicios aunque le cuesten y mucho.  Una caminata es óptima.  Beber mucho líquido, rodearse de gente que no fuma.  Informar a sus amigos y conocidos, familiares y todo aquel que conozca y que esté cerca, de su decisión de no volver a fumar, para que se abstengan de hacerlo en su presencia. Y para que le incentiven a no volver a fumar.


Para leer más de este artículo haz clic aquí.

martes, 3 de mayo de 2011

La Agorafobia ¿Qué es? y su Tratamiento.


La Agorafobia es un Trastorno de Ansiedad que a veces está acompañada por ataques de pánico, y es la fuerte ansiedad que la persona agorafóbica siente cuando está en distintos lugares que se le presentan como públicos y en los cuales además hay otras (generalmente) muchas personas.  Tal es así que son lugares muy comunes de frecuentar por todos tales como supermercados, shoppings, lugares bailables, lugares de esparcimiento  en general, y también la sola condición de estar fuera de su casa, les produce la presentación de los síntomas.  También les pasa cuando viajan en medios de transporte.



Cuando la persona además sufre de ataques de pánico, la fuerte ansiedad acompañada del temor irracional de encontrarse en ese lugar es acompañada por síntomas en los cuales interviene el sistema nervioso autónomo y sienten palpitaciones, sudoración de manos y de todo el cuerpo, agitación, sienten que los latidos de su corazón son muy altos y frecuentes,  temen que “les de un ataque”, temen morir, sienten a veces una sensación de “derealización” como si estuvieran observándose  y a la vez vivenciando las distintas sensaciones que en conjunto le hacen temer, y luego de un primer ataque de pánico, la persona queda presa del terror que le produce la sola idea de que se vuelva a producir esa situación.

A tal punto que muchos agorafóbicos sólo una vez han vivenciado el ataque de pánico, pero nunca más se olvidan y  siempre sienten terror de que se produzca otra vez.


Tratamiento.
El tratamiento puede ser tanto psiquiátrico como psicológico (psicoterapia).  El psiquiátrico (medicación) lo que tiene en particular es que cuando el tratamiento farmacológico cesa, los síntomas continúan.
La diferencia con el tratamiento psicoterapéutico es que la persona logra una modificación de su forma de luchar para evitar los síntomas, consecuentemente a esto logra aprender nuevas conductas, y expresarlas en base a un nuevo aprendizaje que le permite volver a frecuentar los lugares que debido a su patología había dejado de ir.


Tratamiento Psicoterapéutico: Aplicación del Método Heinzmann de Hipnosis Terapéutica (El Método Heinzmann de Hipnosis Terapéutica es la suma de la técnica de la hipnosis más la metodología cognitivo. Conductual, la T. Gestalt, T. de Roles, Psicodrama, elementos de EMDR, y ejercicios de psicoimaginación e imaginación guiada creados por mí.)

Con la aplicación de la psicoterapia, la metodología que más califica para el tratamiento y la cura de la agorafobia, es la metodología Cognitivo. Conductual, que yo aplico con además la técnica de la hipnosis terapéutica, que me permite en mucho menor tiempo darle una respuesta a la persona agorafóbica para que ésta erradique de su vida la sintomatología agorafóbica y pueda tomar el comando de su vida en un tiempo bastante menor que con cualquier otra metodología terapéutica.



¿Y por qué se logra esto con Mi Método?
Porque el/la paciente agorafóbico aprende a enfrentar el miedo (el temor: fobia) y así éste deja de afectarle, es decir cuando la persona aprende a en primer lugar disminuir su ansiedad, luego a disminuir los efectos que le produce el miedo, la fobia, el temor, aprende así a en primer lugar disminuir los síntomas y luego erradicarlos de su vida.

Porque con la aplicación de la psicoterapia cognitivo. Conductual más la Hipnosis Terapéutica(Método Heinzmann) , la persona aprende a aplicar en sí lo paradójico que tiene para cada paciente éste tratamiento psicoterapéutico, pues antes de la terapia la persona sin saberlo hacía todo lo contrario de lo que debía, y esto aumentaba la intensidad de los síntomas:  al temor le huía, y esto le producía más temor aún.

Con Mi Método de Psicoterapia aprende a enfrentar ese miedo, y no a luchar con él o a huir, sino a amigarse, a sentirlo y por ende en ese proceso aprende a manejarlo hasta experimentar que lo conoce, lo disminuye aplicando las técnicas que en el consultorio aprende, consecuente con esto también disminuye la ansiedad a niveles que le permiten tolerarla y así vivir su vida, logrando lo que la metodología cognitivo. Conductual le permite que es a aplicar distintas técnicas en ejercicios que diariamente realiza y que le llevan a vivir una vida normal, a prevenir recaídas y a sentir que tiene el control de sí.

Para que quede claro, en el consultorio el paciente aprende a enfrentar las situaciones temidas.
Aprende a “desensibilizarse” a éstas, es decir que vivencia psicoimaginativamente cada situación en la que aparece la agorafobia con o sin pánico.

El resultado es que la persona aprende (aprehende) y siente que puede vivenciar éstas situaciones desde otro lugar, con una ansiedad lógica y tolerable.

Para leer más de este artículo haz clic aquí

lunes, 2 de mayo de 2011

Trastornos del sueño: Insomnio, Pesadillas, Terrores nocturnos

Trastornos del sueño: Insomnio, Pesadillas, Terrores nocturnos


TERAPIA PSICOLOGICA CON APLICACIÓN DE TERAPIA COGNITIVO.CONDUCTUAL,TERAPIA GESTALT y TERAPIA DE HIPNOSIS (HIPNOTERAPIA), una visión desde COMPARTIR

Es muy común en la infancia que se presenten estos llamados comúnmente “malos sueños” pero hay mucho adultos que en su sueño tienen la presencia de ésta alteración en su sueño normal y que alteran su normal dormir; estoy hablando específicamente de las pesadillas y terrores nocturnos.



En el despertar luego de haber tenido una pesadilla, la persona ya sea niño o adulto se siente angustiado generalmente, acompañado esto de sudoración, palpitaciones, éste despertar ha sido brusco y sobre todo los niños refieren el temor que sienten ante los elementos que recuerdan del sueño, como así también la dificultad para conciliar el sueño nuevamente.

En el proceso del sueño se produce una modificación tanto en el contenido, como así también en las imágenes que forman los elementos que aparecen en el sueño. Se sabe que éste contenido tiene que ver con hechos ocurridos durante el día o también con preocupaciones que hay en la vida cotidiana o problemas por los que atravesamos. Cuando ese soñar, ese manifiesto en forma velada que aparece en el sueño, no tiene modo de mostrarse en forma disfrazada, cambiada, pero que tiene relación con nosotros mismos, y no pueden modificar (disfrazados) algunos aspectos pues lo que nos ocurre es demasiado emotivo, o tiene una carga particularmente traumática para nosotros, y por eso precisamente es que no es posible para nuestra psiquis encontrar elementos para éste cambio, este disfraz, es ahí cuando se producen las “pesadillas”.

Dentro de éstos sueños llamados comúnmente “malos” “feos” o científicamente llamados “parasomnias” están el sonambulismo (caminar dormido), los previamente nombrados terrores nocturnos, la somniloquia (hablar de noche dormido), el bruxismo (rechinar involuntario de los dientes) y también se considera a la enuresis nocturna (orinarse mientras se está dormido) y las pesadillas.



para leer más de este artículo haz clic aquí


Lic.Cristina Heinzmann
Psicóloga-Terapeuta
Centro Psicológico Compartir
Psicoterapia en Línea
www.centrocompartir.org